Translate

domingo, 29 de noviembre de 2015

NUEVO BLOG SOBRE PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Una buena noticia para todos los que nos interesamos por el desarrollo sostenible es el blog de Sergio
Elío: Proyectos de desarrollo en Comunidades del Altiplano de La Paz ( link).
La Paz desde el nuevo telesférico 2015

 Como explica su autor, este blog difunde la experiencia de más de 15 años de trabajo en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo social, económico y humano. El marco de referencia geográfico lo configuran unas 60 comunidades aymaras de varios municipios del altiplano de La Paz. La experiencia permite esbozar algunos principios de lo que puede ser en el futuro una pequeña teoría del desarrollo.

Conozco a Sergio Elío, con quien comparto muchas ideas del desarrollo sostenible. Tengo grandes expectativas en lo mucho que nos puede enseñar, porque su saber -conocimiento avanzado- está validado por la experiencia que da el trabajo de campo. Estos aprendizajes son muy valiosos, no solo para los que trabajan en comunidades andinas, sino para todos los que tenemos una mirada humanista sobre el desarrollo.



Iglesia de San Francisco


domingo, 13 de septiembre de 2015

La encíclica Laudato si’ y el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas


 Dios puso al hombre “en el jardín de Edén para que lo trabajara  y cuidara” Génesis 2,15

En este mes de septiembre di una charla  titulada La encíclica Laudato si’ y el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, en la ciudad de Salta (Centro Universitario El Valle) y en la ciudad de Tucumán (Residencia Universitaria Cebil).

Pienso que se justifica poner en relación esta Encíclica que aborda la cuestión ecológica con el concepto de Desarrollo Sostenible (DS), porque el Papa Francisco utiliza 19 veces la palabra sostenible en su documento. Vale la pena recordar el sentido que las Naciones Unidas le dan al DS desde que se utilizó por primera vez en 1987 en el Informe Brundtland: El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Esta definición es universalmente aceptada, aunque contiene un alto grado de ambigüedad. Por eso, me parece más práctica la descripción, también muy difundida, del desarrollo sostenible, como aquél que suma tres componentes: el desarrollo económico, el desarrollo humano y el cuidado del medio ambiente.                  

Por su parte, la propuesta del Papa es “Una ecología integral, que incorpore las dimensiones humanas y sociales, inseparablemente vinculadas con la situación ambiental”(137)[1]. Es una  propuesta que se integra perfectamente en el marco del desarrollo sostenible.
Al Papa le interesan en primer lugar las personas, le aflige que “el deterioro del ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial a los más débiles del planeta" (n.87) y quizá por eso cita el Principio 1 de la Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo (14 junio 1992): «los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible» (126).

Francisco irrumpe entre los actores internacionales que se preocupan por el planeta, con una fuerza impresionante, porque habla de modo directo, con la independencia que le da su autoridad moral. Como ejemplo copio unas pocas frases contundentes:
      -La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería” (21)
      -“Culpar al aumento de la población y no al consumismo extremo y selectivo de algunos es un modo de no enfrentar los problemas” (50)
      -“las convicciones de la fe ofrecen a los cristianos, y en parte también a otros creyentes, grandes motivaciones para el cuidado de la naturaleza y de los hermanos y hermanas más frágiles” (64)

En muchos otros lugares utiliza un lenguaje valiente y que no es políticamente correcto, como cuando denuncia la incoherencia de quien lleva adelante una lucha por especies animales o vegetales y no desarrolla un empeño para defender la igual dignidad entre los seres humanos, incluso algunas veces atentando contra derechos de otras personas (90-91); resalta la incapacidad de algunos para reconocer el valor de un pobre, de un embrión humano, de un discapacitado (117); muestra la incompatibilidad de la defensa de la naturaleza con la justificación del aborto (120); muestra su preocupación cuando algunos movimientos ecologistas defienden la integridad del ambiente y reclaman ciertos límites a la investigación científica, pero no aplican estos mismos principios cuando se refieren a la vida humana, incluso justifican que se traspasen todos los límites cuando se experimenta con embriones humanos vivos (136).


El Papa mismo señala cuáles son algunos ejes que atraviesan toda la encíclica:
·        “la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta,
·        la convicción de que en el mundo todo está conectado,
·        la crítica al nuevo paradigma y a las formas de poder que derivan de la tecnología,
·        la invitación a buscar otros modos de entender la economía y el progreso,
·        el valor propio de cada criatura, el sentido humano de la ecología,
·        la necesidad de debates sinceros y honestos,
·        la grave responsabilidad de la política internacional y local,
·        la cultura del descarte y la propuesta de un nuevo estilo de vida” (16).

Algunos han manifestado críticas al hecho de que el Papa escriba sobre cuestiones científicas y técnicas referidas al medioambiente y también porque les parece que adopta posturas en contra de la libertad de mercado.
Con respecto a esa primera objeción, pienso que el Papa entiende claramente que se refiere  a “los mejores frutos de la investigación científica actualmente disponible”(15), y lo hace para que se comprenda de qué está hablando y no quede en un discurso abstracto.
Y en relación con los que se alarman por sus críticas económicas y sociales, en ningún lugar propone el Papa el comunismo ni una mayor intervención del Estado. Me gusta la explicación del economista Argandoña:  “Lo que el Papa rechaza es “la lógica de las ganancias a cualquier costo sin pensar en la exclusión social”. Motivación económica, parece decir, sí; motivación exclusivamente económica, pasando por encima de lo que se ponga por delante, no.
(...) el problema es moral, no económico. Empezar a hacer algo con una motivación errónea no es una buena solución” (link).

Finalizo diciendo que me parece un documento apasionante de la Doctrina Social de la Iglesia, muy actual, y que nos interpela para que asumamos nuestra responsabilidad en hacer de este mundo un hogar más amable y sano para todos.

Para acceder a la Encíclica Laudato si': link



[1] Los números entre paréntesis refieren a los párrafos de la Encíclica Lodato si’, del 24-V-2015

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Encuesta sobre Responsabilidad Social Educativa

IMPORTANTE: Para directivos de colegios y universidades

Encuesta de la Escuela de Educación de la Universidad Austral sobre RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCATIVA

Este cuestionario se propone indagar el grado de conocimiento de la Responsabilidad Social Educativa entre los directivos de instituciones educativas de todos los niveles del sistema. Ha sido preparado en el marco de la Escuela de Educación de la Universidad Austral. Las respuestas son anónimas y se preservarán adecuadamente sin comprometer en modo alguno la identidad de quienes respondan el cuestionario. Agradecemos la sinceridad y el tiempo que dedique a pensar las respuestas de las 11 preguntas de nuestro cuestionario. Estamos seguros de que nuestras instituciones educativas pueden contribuir de manera importante a mejorar diversas deficiencias de la vida social de nuestro país. ¡Muchas gracias por su colaboración!


Los resultados de la encuesta se utilizarán en las próximas Jornadas de la Escuela de Educación, el 1 y 2 de octubre (link). Así que cuanto antes respondan, mejor!!

PARA RESPONDER LA ENCUESTA HAGA CLIC EN Cuestionario




martes, 7 de julio de 2015

El desarrollo de competencias para ser emprendedor, a través del voluntariado. Cómo promover estas competencias en la juventud.

Acaba de publicarse un número monográfico de la Revista de Estudios de Juventud, de
Madrid: Juventud, futuro e innovación social. El futuro del emprendimiento y la participación juvenil
Coordinadores:Reynaldo G. Rivera Baiocchi (Director de Intermedia Consulting, Roma) y María Vega Rodríguez (Directora de Cooperación Internacional ONG, Madrid)
Edición © Instituto de la Juventud, Madrid, España, 2015
El libro de más de 200 páginas está disponible en el siguiente  link

 En muchas instituciones educativas, ONG y empresas se promueve la solidaridad a través del voluntariado. Cuando las actividades solidarias están bien organizadas, los voluntarios disfrutan ayudando a otros con desinterés y además contribuyen al desarrollo sostenible de los beneficiarios. Pero además, estas actividades pueden ser un gran medio para el aprendizaje de competencias por parte de los voluntarios. Es un objetivo que están descubriendo los departamentos de recursos humanos de las empresas. En las instituciones educativas en cambio, el enfoque más difundido es el de aprendizaje-servicio.
Este libro nos parece que puede ser un buen instrumento tanto para los que diseñan e implementan las políticas educativas, como para los responsables de voluntariado y emprendedorismo en escuelas, universidades, ONG y empresas.

Según los autores, “nuestro principal objetivo ha sido tratar de conocer e interpretar, desde
una perspectiva de derechos, las capacidades emprendedoras y de participación social de la juventud, para, a partir de buenas prácticas y evidencia empírica, proponer alternativas que permitan promover la formación de una nueva generación de emprendedores solidarios y
creativos.”

La  propuesta del libro es simple: la acción social permite desarrollar caracteres solidarios y comportamientos altruistas que facilitan estilos de vida relacionales positivos y competencias que permitirán a la juventud insertarse activamente en la sociedad, a través de emprendimientos
sociales y comerciales innovadores (2).

 índice del libro 

1. El perfil de los futuros emprendedores sociales: competencias y estilos de vida.  
Reynaldo Rivera. InterMedia Social Innovation NGO. Universidad del Istmo y David Santos. Universidad Autónoma de Madrid. Marketing Department, IE Business School.

2. El futuro del emprendimiento y la participación social visto a través del discurso de los jóvenes.  pág. 29, Leticia Porto Pedrosa. Doctora en CC. de la Comunicación y Sociología. Universidad Complutense Madrid

3. La lógica de la cooperación social.  pág. 45,Marga Vega. University of California.

4. ¿Aprender a participar? Presupuestos, datos y una propuesta.  pág. 59, Concepción Naval y Elena Arbués. Universidad de Navarra y James Arthur y Kristjan Kristjánsson. University of Birmingham

5. Jóvenes y nuevas tecnología: el futuro de los derechos humanos.  pág. 79, Ana Luiza Rotta Soares. Instituto Europeo para el Emprendimiento (EIE).

6. Formación de competencias para emprendimiento social: el caso de Cooperación universitaria al desarrollo de la Universidad Rey Juan Carlos.  pág. 91, Luis Martínez Domínguez. Universidad Rey Juan Carlos.

7. Juventud y emprendimiento ¿de qué hablamos cuando hablamos de juventud capaz de
emprender?  pág. 103, Xavier Bringué Sala y Francisco J. Pérez-Latre. Universidad de Navarra. Belén Goñi. Institución Futuro. María Beunza. Happen Inn.

8. Juventud Proactiva. Como crear actitudes fuertes y positivas hacia el emprendimiento.  pág. 125, David Santos. Universidad Autónoma de Madrid. IE. Business School. Blanca Requero. IE Business School., Ana Cancela. Universidad Autónoma de Madrid y Agustín Pedrazzoli. Universidad Carlos III de Madrid.

9. Construcción de subjetividades en tiempos de emprendimiento.  pág. 149, Ione Belarra. Universidad Autónoma de Madrid.

10. Perfil de emprendedor y fomento del emprendimiento: un enfoque personalista.  pág. 165, Jorge Jiménez Lebue. Instituto Europeo para el Emprendimiento.

11. Creación y gestión de redes de innovación y ecosistemas de emprendedores: el caso del BBVA, Innovation Center.  pág. 181, Ignacio Villoch Bayod. BBVA Innovation Center. y Cristóbal López de Toro. Gabinete de Estudios Cooperación International ONG.

12. Crowdfunding y social media el caso de tweetfunding para la innovación social. pág. 191, Ricardo Vela Navarro Rubio y María Vega Rodríguez. Cooperación Internacional ONG.

13. La escuela postmoderna vista desde la perspectiva del trabajo social.  pág. 205, Inger Enkvist. Universidad de Lund.


domingo, 21 de junio de 2015

Gestionar instituciones educativas socialmente responsables: aprender, servir, innovar

La Escuela de Educación de la Universidad Austral, organiza en Buenos Aires el 1 y 2 de octubre de 2015 las VI Jornadas Académicas de Gestión y Dirección de Instituciones Educativas, con el título de “Gestionar instituciones educativas socialmente responsables: aprender, servir, innovar”.

Es una gran oportunidad para impulsar la visibilidad de la RSEd y presentar estudios y experiencias que ya se están realizando en muchas escuelas y universidades.
Por mi parte, me pongo a disposición para consultas de todos los que quieran presentar trabajos sobre una de las Áreas temáticas, de la que soy coordinador: Gestión Institucional y RSEd

Toda la información está en http://www.austral.edu.ar/eedu-jornadasacademicas/  . Transcribo a continuación  la presentación de esta actividad académica.

Presentación de las VI Jornadas de la Escuela de Educación de la Universidad Austral

¿Podemos ser socialmente ‘irresponsables’? Aunque nos cueste admitirlo, de hecho muchas veces actuamos personal e institucionalmente como si no fuéramos a responder por las consecuencias de nuestros actos. Quizás no lo proponemos de un modo explícito, pero estamos permanentemente expuestos a vivir reduciendo o acotando el alcance de nuestra mirada a nuestro propio yo, a nuestro propio círculo íntimo, a nuestro propio ‘pequeño cosmos’, y en consecuencia, a ni siquiera registrar lo que está más allá de ese foco reduccionista.

Julio Durand

Sin quizás proponérnoslo, podemos convalidar como educadores y directivos un enfoque egoísta, cortoplacista y miope de nuestras comunidades educativas. Tarde o temprano una concepción tan empobrecida de la misión educativa termina por desencadenar desafíos y reproches que no pocas veces terminan en dolorosos choques con una realidad que nos empeñamos en soslayar.

La Responsabilidad Social Educativa (RSEd) se va haciendo cada vez más conocida. Su amplia fundamentación teórica permite la convivencia de múltiples enfoques, diversidad de proyectos, amplitud de valores y potencial de contribución a la convivencia tolerante. No existe un ‘paradigma’ o concepción dominante para caracterizar la RSEd y cuando se la quieren apropiar los ideólogos de un extremo u otro, rápidamente pierde su virtualidad al ser instrumentalizada.

Las tres claves que se proponen en el título de estas VI Jornadas Académicas de la Escuela de Educación son apoyos seguros para el impulso definitivo de la Responsabilidad Social Educativa.

En primer lugar es necesario reconocer que tenemos que ‘aprender’ a vivirla, a ejercitarla, a practicarla. Como nuestras instituciones son las encargadas de enseñar en todas sus formas, puede ser paradójicamente difícil que nos embarquemos en aprendizajes desafiantes. Como personas con experiencia, exitosas en lo nuestro, con logros y prestigios, nos puede resultar costoso admitir la necesidad de nuevos aprendizajes. Sin embargo, lo que antes era suficiente para cualquier institución educativa, en muchos aspectos se muestra superado o deficiente a la luz de las demandas de una sociedad mucho más compleja, fragmentada, conflictiva. La RSEd nos invita a incorporar a muchos más actores, stakeholders,  que se transforman en interlocutores de la institución y la obligan a cambiar, a responder, a mejorar, a aprender, al mismo tiempo que introducen aire fresco en las aulas, en la ilusión de los maestros, en el aprendizaje de los alumnos.

Con mucha frecuencia esas respuestas no están, hay que salir a buscarlas, hay que explorar mares que antes simplemente se evitaban. Es buen momento para reconocer la necesidad de ‘innovar’ que tienen nuestras instituciones si quieren continuar cumpliendo su misión en la sociedad. Conociendo el peso que solemos darle a las ‘tradiciones’, a la cultura, a la historia, no puede extrañarnos que innovar en cuanto al modo de ser socialmente responsables constituya un desafío considerable, y que muchas veces se termine limitando a cambios cosméticos para satisfacer la sensibilidad del momento.

La profundidad del cambio verdadero la dará la tercera clave que se nos propone: ‘servir’. Sin vocación de servicio es totalmente frívolo hablar de Responsabilidad Social Educativa. El verdadero servicio lleva al compromiso, al involucramiento, a la confirmación con obras de las entusiastas declaraciones, a la perseverancia en el esfuerzo ante la demora en los resultados, a la continuidad del intento cuando se apagaron los flashes y llegó la anodina rutina de cada día.

Se espera que estas VI Jornadas Académicas, con especialistas, políticos, directivos y líderes comprometidos nos ayuden a reflexionar y conocer mejor los alcances de la Responsabilidad Social Educativa y nos impulsen a renovar nuestras instituciones para servir mejor a la sociedad.


Áreas temáticas para la presentación de ponencias

Gestión institucional y RSEd
Proyectos educativos inclusivos: innovación y acción
Integración de alumnos con necesidades educativas especiales
Aprendizaje y Servicio
RSU

Las personas interesadas en presentar una ponencia o póster deberán remitir un resumen antes del 7 de Agosto de 2015 a la siguiente dirección: jornadasacademicas@educ.austral.edu.ar

                                                                                                                                                                                             

martes, 5 de mayo de 2015

Los grupos de whatsApp de maestros y directivos del colegio también pueden crear conflictos

En las entradas anteriores mencionamos el mal uso que se puede dar a los grupos de whatsapps de padres de colegio. Pero lo mismo sucede con los grupos de directivos y maestros, como se hizo público hace poco en España.

El conflicto estalló cuando un escrito anónimo apareció en los buzones de Casarrubuelos (Madrid). El panfleto incluye extractos de conversaciones de un chat de los maestros del colegio público de Infantil y Primaria Tomé y Orgaz, el único centro escolar del pueblo, que tiene 3.400 habitantes. En él había comentarios racistas y despectivos sobre padres, alumnos y otros docentes, así que se caldeó el ánimo de los vecinos. El Alcalde hizo la denuncia, van a ir inspectores al colegio a investigar si hay alguna irregularidad en las conversaciones de un chat privado, pero también si hay problemas de convivencia en el centro o en el trabajo de los docentes.

Las conversaciones recogidas en el anónimo son extractos de un grupo de WhatsApp que abrió la directora del colegio, para comunicarse con los docentes sobre distintos eventos. Allí aparece de todo: insultos para un grupo de inmigrantes del pueblo, arremeten contra otros compañeros  y se refieren con duros términos a padres, madres y alumnos. Hablan de una madre que denunció a una de las docentes por un supuesto maltrato a sus hijos, y la denunciada alude a ella con palabras irreproducibles. Al hacerse público el chat, han comenzado las respuestas de los aludidos, y ya ha habido manifestaciones de padres en la puerta del colegio

En resumen, nada que no pueda suceder en cualquier escuela, de pueblo pequeño o de gran metrópoli, pero por eso mismo, se añade como novedad a los problemas posibles que tienen que enfrentar los directivos.

¿Qué hacer para prevenir problemas?
Como corresponde con los que tienen responsabilidades directivas y educativas, no se puede mirar para otro lado si existen posibles conflictos: hay que enfrentar la cuestión y antes de que sea tarde.
Se pueden hacer muchas recomendaciones, y yo me limito a sugerir dos:
1) Los directivos tienen que ejercer su liderazgo en este campo, enseñando a aprovechar correctamente todos los atractivos de las redes sociales  y señalando de modo concreto los usos positivos y los negativos. Cualquier ocasión es buena –en reuniones formales o informales- para explicar que los maestros y los padres son los que en primer lugar deben desarrollar una ciudadanía digital madura, para luego poder escuchar y aconsejar adecuadamente a niños y adolescentes.

2) Del mismo modo que la educación en el mundo real consiste en el aprendizaje de las virtudes, la educación digital consiste en aprender a vivir las virtudes en este entorno. Cambian las circunstancias, pero las virtudes o los defectos de cada persona se reflejan en las palabras y en los comportamientos. El mundo virtual requiere actuar con justicia (tratar a cada uno de acuerdo con su dignidad de persona), con sinceridad (diciendo la verdad que  corresponde comunicar en cada caso), con honradez (sin estafar ni engañar), con cultura (cuidar el lenguaje y el buen uso del idioma), con bondad (sin humillar, maltratar, burlarse), dando la cara lealmente  (sin fingir desde el anonimato) y sin perder el tiempo en tonterías.

A propósito de este tema, me escribe Omar Rodríguez, gran profesor y amigo:

“Es interesante cómo las redes sociales están forzando a  las personas y a las instituciones a vivir con una continua exposición pública, todo lo que hacemos o decimos se termina sabiendo y esto obliga a ser cada vez más responsable en las propias actuaciones, cada vez hay menos espacio para el secreto y el anonimato. A veces puede parecer promiscuo, pero es sano  que  actuemos en cada momento como si estuviéramos a la vista de todos.”

domingo, 12 de abril de 2015

Más sobre los grupos de whatsApp de padres y madres del colegio


More about whatsApp groups of parents

La entrada anterior del blog sobre este tema tuvo amplia repercusión, demostrando que es una preocupación creciente en los colegios.
¿Qué muestra el mal uso del whatsApp de  grupos de padres?

            -mensajes sin valor, pura pérdida de tiempo
            -faltas de respeto a la intimidad de otros
            -cobardía que lleva a refugiarse en el anonimato del grupo en lugar de hablar cara a      cara
            -irresponsabilidad al promover rumores y murmuraciones
            -a veces, contenidos ofensivos hacia maestros, otros padres, etc.
           
Cuando esto ocurre, es una señal más de que se rompió el pacto educativo: la escuela promueve unos valores y la familia no los comparte. Los alumnos/hijos tendrán que resignarse a recibir una educación fragmentada y contradictoria.

¿Qué pueden hacer los directivos escolares ante el mal uso de los grupos de whatsApp de los padres y madres?

Sugiero que los directivos afronten el problema y convoquen a los padres para pedirles que colaboren en un trabajo educativo conjunto, que se desarrolla en el aula, en el hogar y en el grupo de whatsApp!

El pacto educativo es, al fin y al cabo, un compromiso ético, que puede abarcar los siguientes ámbitos:

-en la relación entre las personas: sinceridad, respeto, bondad, generosidad, justicia, puntualidad, alegría, solidaridad, buen trato, inclusión social, responsabilidad y libertad.
-en relación con el estudio: valorar el esfuerzo, la honestidad, el trabajo bien hecho, evitar el plagio y la copia, hábito de lectura, usar el idioma correctamente, creatividad.
-en relación con la escuela: lealtad, fortalecer la autoridad de los maestros, cuidar las instalaciones, edificios y material didáctico, conciencia ecológica, espíritu emprendedor y de cooperación.
-en relación con la comunidad: solidaridad, ciudadanía, amor a la patria, aportar al bien común.

Como decía en una entrada anterior (cfr. 5 Oct 2013) quizá sea una sorpresa paras las familias que la escuela las convoque para pedirles un compromiso ético. Pero es mucho más importante que los padres colaboren en estas cuestiones, a que ayuden a sus hijos a resolver problemas de matemáticas o de lengua.

sábado, 4 de abril de 2015

Grupos WhatsApp de padres: ¡atención en la escuela!

WhatsApp groups of parents: attention in school!
The WhatsApp parents groups can contribute to integrate among themselves and with the school. But they can also create conflicts with families and thinning the climate of the school community,

Los grupos whatsApp de padres pueden contribuir a integrarlos entre ellos y con la
escuela. Pero pueden también crear conflictos con las familias y enrarecer el clima de la comunidad educativa, si caen en el chisme, la murmuración y la pérdida de tiempo.
Es el típico caso en que los directivos y profesores tienen que anticiparse a los cambios sociales y tecnológicos, para orientarlos al bien.
Transcribo un artículo de Aceprensa, que trae la voz de alarma:

Los centros educativos están comenzando a preocuparse por el mal uso que hacen los padres del whatsapp. De manera espontánea, las familias de una misma clase forman un grupo en whatsapp con la intención de gestionar la relación con la escuela, compartir información de forma rápida o resolver dudas. Hasta ahí, bien. El problema surge cuando el grupo se convierte en un corrillo on line donde cabe todo y se mezcla la información relevante con cotilleos, invitaciones a fiestas, opiniones no pensadas, valoraciones de profesores, descalificaciones en caliente… (ver noticia).

Los conocidos corrillos de padres a la salida del cole se han convertido en grupos de whatsapp con una dinámica muy peligrosa que lleva a hablar de lo que no toca y a decir lo que no hay que decir y a quien no corresponde. El grupo obliga, y algunas madres, por culpa del whatsapp, confiesan que se han convertido en la agenda de sus hijos.

Además, un grupo así diseñado tiene muchas posibilidades de generar un tipo de gregarismo tecnológico que diluye la responsabilidad: “lo han dicho por el grupo”, “se comenta en el grupo”, “lo han pasado por el grupo”… Aunque queda grabado el nombre de quien escribe, el que lo hace “está en el grupo” y actúa como miembro del grupo.

Lejos de favorecer la comunicación con la escuela, los corrillos de whatsapp de padres la ponen en riesgo. Los malentendidos se multiplican. La información circula cerrada sobre sí misma y retroalimentándose con cientos de comentarios sin control alguno, lo que hace que no llegue, si fuera necesario, a quien debiera llegar: al tutor o a los responsables del centro.

El móvil puede sonar un centenar de veces al día: ¿cómo no mirar si el whats es del grupo de la clase de mi hijo?, ¿y si han cambiado la fecha del examen?, ¿y si hay algún aviso importante?, ¿y si han anulado tal actividad?… El grupo nos ha engullido: si no estás en él eres un mal padre, una mala madre.

No estamos contra las nuevas tecnologías, sino contra su mal uso. Un grupo de clase puede ser algo positivo si lo utilizamos bien, si tenemos en cuenta algunas normas elementales de educación tecnológica, como son:

§ Sólo compartir en el grupo la información necesaria y pertinente a la finalidad del grupo. No añadir comentarios que no vienen al caso, ni enviar vídeos, fotos, chistes…

§ Por supuesto, respetar la intimidad propia y ajena. Vale la recomendación de no hablar mal de quien no está, en este caso, en el grupo.

§ No provocar ni alentar rumores y, si los hubiera, tener la valentía de denunciarlos.

§ Siempre es mejor decir las cosas a la cara y a quien corresponda. Mejor que comentar en el grupo: “Esto habría que decirlo”, es decirlo a la persona adecuada.

§ De ninguna manera te conviertas en la agenda de tu hijo, no le quites las responsabilidades que le corresponden a él, así no lo estás educando.

Si consideras que el grupo es nocivo, siempre puedes “salir” del grupo. Dada la fuerza centrípeta del gregarismo, no es fácil dar este paso, pero a veces no queda otro remedio para romper, si fuera el caso, la dinámica perversa que presentan algunos corrillos whatsapp.

domingo, 29 de marzo de 2015

Teniendo en cuenta las amenazas a la escuela

Given the threats to school
En un curso de Responsabilidad Social Educativa para directivos de colegios pregunté cuáles
actuar antes de que llegue la ruina
eran las amenazas que temían para la institución en 2015.
Entre los asistentes elaboraron rápidamente este listado de amenazas:

-El pacto educativo roto entre escuela-familia-sociedad: no hay acuerdo sobre los valores y virtudes en que educar a los alumnos.
-Las autoridades educativas nacionales y locales con frecuencia quieren imponer no sólo los contenidos mínimos de la enseñanza, sino el enfoque y los criterios de los funcionarios de turno.
-Las crisis familiares repercuten en los alumnos y la escuela.
-Violencia por parte de alumnos y padres; alcohol y drogas.
-Escasez de maestros para la escuela primaria.
-Sindicatos docentes que no procuran el bien común, sino el beneficio corporativo o ideológico.
.Crisis socioeconómica que afecta la sostenibilidad institucional.

¿Tienen algo que ver estas amenazas con un Plan de RSEd?

Por supuesto! Porque son amenazas que involucran a varios de los principales stakeholders de una escuela:
-familias
-autoridades educativas
-sindicatos
-centros de formación docente

Un Plan de RSEd sirve para establecer relaciones positivas y transparentes -éticas- con los stakeholders. Por lo tanto, si las autoridades de un colegio temen que alguna de estas amenazas constituyen un peligro para su institución en 2015, no pueden mirar para otro lado. Los conflictos  -explícitos o latentes- hay que afrontarlos cuanto antes. Y el sentido de la RSEd es intentar establecer relaciones asociativas con todos los stakeholders. Promover acuerdos verdaderos –no simulados- con cada uno de los actores involucrados, con el fin de que todos ganen, para que las relaciones sean win/win.

Tener en cuenta las posibles amenazas sirve para establecer cuáles son las acciones y proyectos prioritarios que encarar este año, porque atenúan riesgos y porque será mayor el impacto positivo sobre más personas. Una consideración final: la responsabilidad social de los directivos escolares se demuestra en cómo enfrentan los  desafíos más importantes, en lugar de buscar  los que provocan mayor lucimiento personal.


sábado, 7 de marzo de 2015

La Responsabilidad Social Educativa se trató en el Vaticano

Debatieron del 2 al 5 de febrero de 2015 en el Vaticano sobre responsabilidad social educativa en el IV Congreso Mundial de Scholas
"Bajo el lema 'Responsabilidad social educativa', los participantes discutieron sobre la inclusión educativa y analizaron el mensaje del Papa Francisco sobre la educación de los jóvenes."
 Este congreso en el Vaticano contribuirá a darle mucha visibilidad a la Responsabilidad Social Educativa. Quiero destacar algunos conceptos:
-Es muy bueno que se hayan reunido "expertos en educación y en responsabilidad social": porque es realmente un tema interdisciplinario.
- Pienso que utilizan la idea de RSEd con foco en la inclusión educativa de jóvenes que viven en entornos vulnerables.
-En el  discurso final, el Papa habla de la necesidad de recomponer un pacto educativo, entre la escuela, la familia, la patria y la cultura. Dice que “El pacto educativo roto significa que, sea la sociedad, sea la familia, sean las instituciones diversas, delegan la educación en los agentes educativos, en los docentes, que –generalmente mal pagados- tienen que llevar sobre sus espaldas esta responsabilidad. Y, si no logran un éxito se les recrimina, pero nadie recrimina a las diversas instituciones que han claudicado del pacto educativo, lo han delegado en la profesionalidad de un docente.”

En mi opinión, es muy posible que la iniciativa de este pacto educativo recaiga finalmente en la escuela, que sea la que esté en mejores condiciones para convocar a todos los públicos internos y externos, para renovar la tarea educadora sin dejar a nadie afuera en su comunidad local.

      En primer lugar, les agradezco el esfuerzo que han hecho ustedes para participar de este IV Congreso. Les agradezco los aportes, que nacen de la experiencia.
Una cosa que me preocupa a mí mucho es lograr armonías, que no es simplemente lograr compromisos, lograr arreglos, lograr entendimientos parciales. Armonía es, de alguna manera, crear entendimiento de diferencias, aceptar las diferencias, valorar las diferencias y dejar que se armonicen, que no se fragmenten.
    
 El mensaje que escuchamos de parte de la Lumsa recordaba una frase mía: No vamos a cambiar el mundo si no cambiamos la educación. Y hay algo que está totalmente desarmonizado. Yo pensaba que era solamente en América Latina, o en algunos países de América Latina, que era lo que más conocía. En el mundo. Es el pacto educativo, pacto educativo que se da entre la familia, la escuela, la patria, la cultura. Está roto y muy roto, 
y no se puede pegar. El pacto educativo roto significa que sea la sociedad, sea la familia, sean las instituciones diversas delegan la educación en los agentes educativos, en los docentes, que –generalmente mal pagados– tienen que llevar sobre sus espaldas esta responsabilidad y, si no logran un éxito, se les recrimina, pero nadie recrimina a las diversas instituciones que han claudicado del pacto educativo, lo han delegado a la profesionalidad de un docente. Quiero rendir homenaje a los docentes, porque se han encontrado con esta papa caliente en la mano y se han animado a seguir adelante.

Scholas quiere, de alguna manera, reintegrar el esfuerzo de todos por la educación, quiere rehacer armónicamente el pacto educativo, porque solamente así, si todos los responsables de la educación de nuestros chicos y jóvenes nos armonizamos, podrá cambiar la educación. Y, para eso, Scholas busca la cultura, el deporte, la ciencia; para eso, Scholas busca los puentes, sale del “chiquitaje” y va a buscarlos más allá. Y hoy día está manejando, en todos los continentes, esta interacción, este entendimiento.

Pero además lo que busca Scholas es armonizar la misma educación de la persona del chico, del muchacho, del educando. No es solamente buscar información, el lenguaje de la cabeza. No basta. Scholas quiere armonizar el lenguaje de la cabeza con el lenguaje del corazón y el lenguaje de las manos, que una persona, que un chico, que un muchacho piense lo que siente y lo que hace, sienta lo que piensa y lo que hace, haga lo que siente y lo que piensa.
Esa armonía en la misma persona, en el educando, y esa armonía universal, de tal manera que el pacto educativo lo asumimos todos y, de esa manera, salimos de esta crisis de la civilización que nos toca vivir, y damos el paso que la misma civilización nos exige.
Cada uno de los pueblos que integran Scholas tiene que buscar en su tradición –su tradición histórica, su tradición popular– las cosas fundacionales, cuáles son las cosas que culturalmente son fundacionales a la patria. Y, desde eso que le dio sentido a esa patria, a esa nación, sacar la universalidad que armoniza. La cultura italiana, por ejemplo, no puede renegar de Dante como fundacional; la cultura Argentina, que es la que conozco, no puede renegar del Martín Fierro, nuestro poema fundacional. Me vienen las ganas de preguntar –pero no lo voy a hacer– cuántos argentinos aquí presentes han estudiado, leído, meditado a Martín Fierro. Volver a las cosas culturales que nos dieron sentido, que nos dieron la primera unidad de la cultura nacional de los pueblos, recuperar lo que es más nuestro cada uno de los pueblos para compartirlo con los demás y armonizar lo más grande: eso es educar para la cultura.
Además, hay que ir a buscar lo fundacional de la persona, la sanidad fundacional, la capacidad lúdica, la capacidad creativa del juego. El libro de la Sabiduría dice que Dios jugaba, la sabiduría de Dios jugaba. Redescubrir el juego como camino educativo, como expresión educativa. Entonces, ya la educación no es meramente información; es creatividad en el juego, esa dimensión lúdica que nos hace crecer en la creatividad y en el trabajo en conjunto.

Finalmente, buscar en cada uno de nosotros y en nuestros pueblos la belleza, la belleza que nos funda con nuestro arte, con nuestra música, con nuestra pintura, con nuestra escultura, con nuestras literaturas. Lo bello. Educar en la belleza porque armonía dice a belleza y no podemos lograr la armonía del sistema educativo si no tenemos esa percepción de la belleza.

Yo les agradezco todo lo que ustedes hacen y cómo colaboran en este desafío que es creativo: creativo del pacto educativo –recrearlo porque así recreamos la educación–; creativo de la armonía de la persona entre los tres lenguajes, el de las manos, el del corazón y el de la mente; creativo en la dimensión lúdica de una persona, ese sano perder el tiempo en el trabajo conjunto del juego; creativo en la belleza, que ya encontramos en los fundamentos de las identidades nacionales, que estamos todos juntos. Éste es el desafío. ¿Quién inventó esto? No se sabe, pero se dio. ¿Hay problemas? Muchos, muchos todavía que solucionar en la organización de esto. ¿Que somos tentados? Sí. Toda obra que empieza es tentada; es tentada de frenarse, de corromperse, de desviarse. Por eso es necesario el trabajo conjunto y la vigilancia de todos, para que esta chispa que nació siga extendiéndose en un fuego que ayude a reconstruir, a armonizar el pacto educativo. Los que ganan en todo esto son los chicos. Así que les agradezco por lo que hacen por el futuro, porque decir chicos es decir futuro. Muchas gracias.

La noticia que anunciaba el Congreso de Scholas Ocurrentes, en el Vaticano.

02/02/2015 - EUROPA PRESS, MADRID
Expertos en educación y responsabilidad social, así como representantes de diferentes credos, instituciones deportivas y de los ámbitos cultural y artístico, se reúnen desde este lunes en el Vaticano en el IV Congreso Mundial Educativo de Scholas. El Papa Francisco cerrará el congreso el próximo jueves en el Aula del Sínodo.0


Bajo el lema 'Responsabilidad social educativa', los participantes discutirán sobre la inclusión educativa y analizarán el mensaje del Papa Francisco sobre la educación de los jóvenes.

El director mundial de Scholas, José María del Corral, ha indicado que "el mundo está en crisis y la solución pasa por la educación" y ha recordado que "como dice el Papa Francisco, no se puede dejar a los chicos en manos de las adicciones, la exclusión y el descarte" porque "sin educación crecen el delito y el desempleo". (leer más)



sábado, 10 de enero de 2015

Una posible crisis de la Responsabilidad Social de las Empresas (I)

Antonio Argandoña se ha referido en su blog a una posible crisis en la RSE que se ha
reflejado en las redes especializadas (link) en las últimas semanas.

Siempre he pensado que la RSE no es una moda, sino que responde a la realidad de las organizaciones, que deben ser responsables de sus impactos sobre todos los públicos internos y externos: y esto no va a pasar de moda nunca. Sin embargo, creo que es de interés estar al tanto de la valoración positiva o negativa que se tiene en el mundo sobre la RSE.

Ya que Argandoña es uno de los referentes más respetados en el mundo académico internacional, voy a resumir algunas de sus ideas sobre esta presunta crisis de la RSE.
En primer lugar, dice que sería útil un debate a fondo sobre el concepto de RSE, y necesariamente sobre qué es la empresa. “Porque si uno sostiene que el objetivo de la empresa es la maximización del valor económico para el accionista y otro opina que es la maximización del valor social para todos los stakeholders, ya podemos hablar sobre RS que estaremos definiendo de manera distinta la R, o sea, cuál es o cuáles son las responsabilidades de la empresa –lo que dependerá también de si la definimos como una comunidad de personas, un conjunto de derechos de propiedad, una función de producción o una creación del Estado.”

Los que nos dedicamos a la RS esperamos que produzca un cambio social, pero a veces se la confunde con la financiación de obras buenas. Como dice Argandoña, se convierte a la RSE en “un listado de causas nobles: empleo de personas con discapacidad, defensa de los derechos humanos, cuidado del medio ambiente, promoción de la igualdad, atención a parados jóvenes, a parados mayores, a personas sin vivienda, a enfermos, a ancianos, a niños en situación de pobreza. No hay por qué excluir esas acciones de la RS, pero no podemos esperar de ellas que produzcan la transformación de las empresas y de sus directivos que solemos esperar de la RS. De nuevo, esto puede llevar al malestar.”

Otra posible causa de pesimismo con respecto a la RSE se refiere a equivocar en las motivaciones profundas que deberían impulsar a los empresarios a cambiar sus conductas. No es suficiente para eso con tener una actitud altruista, other-oriented, porque la RSE requiere de un convencimiento ético, y por lo tanto, de un verdadero aprendizaje de virtudes por parte de los directivos. Explica Argandoña que “la RS suele presentarse como una alternativa a la ética, no como una parte de ella: o sea, esperamos resultados que deberían proceder de una transformación moral, pero sin promoverla. Y, en segundo lugar, si esas conductas altruistas se aceptan como fruto de las recomendaciones o presiones sociales, sin una “conversión” motivacional de las personas, parece muy dudoso que produzcan el cambio de cultura organizacional que la RS espera. Con otras palabras: la RS, me parece, debe “transformar” la empresa; el impacto en la sociedad vendrá luego.” 

En relación con las instituciones educativas
Con lo dicho hasta aquí, quisiera dejar claro para los que trabajamos en instituciones educativas, que la responsabilidad social de estas organizaciones requiere asentarse en bases sólidas para no caer luego en desánimos, crisis y pesimismos por la falta de resultados.
Concretamente,
1) en los objetivos de la institución educativa debe estar incluido aportar al bien común de la sociedad, en otras palabras, la  maximización del valor social para todos los stakeholders. Por este motivo, decimos que el primer paso para un Plan de RSEd es incluir la RS en la Misión y Visión de la institución.

2) es conveniente pensar en la institución educativa, sea estatal o privada, como una comunidad de personas.

3) la RSEd no se confunde con un listado de causas nobles a las que se apoya, sino que es un modo de gestionar la institución, de educar y de tomar decisiones.

4) la RSEd consiste en una mirada ética a la organización, y los resultados positivos  deberían proceder de una transformación moral de los actores.


En una próxima entrada continuaremos con esta cuestión.